top of page

No lograremos mantener el aumento de temperatura abajo de 1.5 °C.

  • Foto del escritor: Nicolas Monroy
    Nicolas Monroy
  • 15 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews.

8 noviembre 2022.


Este informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es un llamado urgente a no perder más tiempo para abordar los recortes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero necesarios, de lo contrario no lograremos mantener el aumento de la temperatura global menor a 1.5 °C, para que las condiciones climáticas aún permitan un planeta habitable para todos los seres vivos.


La crisis climática exige una rápida transformación

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y distintas vidas. Por ello, los compromisos de eliminación GEI son cada vez más apremiantes. De hecho, el informe revela que aún cumpliéndose los compromisos de acción climática anunciados por empresas y gobiernos para 2030, el mundo experimentaría un aumento de temperatura de 2.5 °C y un clima extremo en cada región del planeta. Lo cual es un problema, porque las emisiones globales deberían caer casi un 50% para esa fecha, con el objetivo de limitar la temperatura.


No hay tiempo de ir lento, no lograremos mantener la temperatura

Siguiendo con Andersen, reformar la economía mundial y reducir casi a la mitad las emisiones de GEI para 2030 es un gran desafío que enfrenta la humanidad, y si bien existe quien diga que es imposible, hay que intentarlo, porque cada fracción es importante para las comunidades vulnerables, para los ecosistemas y para cada persona. El secretario general de la ONU, António Guterres, coincide con ella, al señalar que las emisiones se mantienen en niveles peligrosos y récord y siguen aumentando. debemos cerrar la brecha de emisiones antes de que la catástrofe climática se acerque a todos nosotros.


¿No lograremos mantener el aumento de temperatura?

El informe del PNUMA dijo que la transformación social requerida podría lograrse a través de la acción del gobierno, incluyendo la regulación y los impuestos, la reorientación del sistema financiero internacional y los cambios en el comportamiento del consumidor.


Así es posible limitar el calentamiento del planeta. El informe del PNUMA dijo que alrededor de un tercio de las emisiones de GEI provenían del sistema alimentario mundial y que se duplicarían para 2050. «Casi el 90% de los 540 mil millones de dólares en subsidios globales otorgados a los agricultores cada año son perjudiciales». Redirigir los flujos financieros globales hacia inversiones verdes también es vital, según el informe. Por lo que se contempla que una transformación a una economía baja en emisiones necesita al menos de 4 a 6 billones de dólares al año en inversión, alrededor del 2% de los activos financieros globales.


A manera de conclusión, con las actuales políticas globales y nacionales, no lograremos mantener el aumento de temperatura. Lo que resta es una transformación radical de las economías y sociedades para salvarnos de un desastre climático acelerado, puntualizó Andersen.

 
 
 

Comments


bottom of page